Tips para trabajar con niños y niñas hiperactivos
Los síntomas del TDA/H, pueden no aparecer o atenuarse ante ciertas situaciones que son:
· Trabajo uno a uno
· Ante estímulos novedosos
· Frente a una figura (generalmente masculina) de autoridad.
Teniendo en cuenta esos aspectos es que elaboramos esta serie de sugerencias que pueden parecer algo conductistas, pero lo importante es que son adecuadas para tratar con estos chicos. Está en cada docente ver lo que puede hacer, según sus posibilidades y elecciones personales.
· Marcar rutinas: es necesario armar un cronograma con las actividades que tendremos en toda la semana.
· Afirmar normas: estar siempre dialogando y reflexionando sobre cada acontecimiento positivo o negativo que suceda. Tener las normas escritas y colocarlas en un lugar visible.
· Reforzar afectos: buscar momentos para hablar y trabajar de manera individual con los niños, niñas y adolescentes.
· Reforzarnos a nosotros: Buscar siempre el apoyo de nuestros colegas y de especialistas en el tema.
· Trabajar mucho a partir del juego. Por ejemplo: para lograr la tranquilidad y el silencio, se puede plantear el juego “El rey del silencio”.
· Trabajar con fichas dos o tres veces por semana, no más de 15 minutos.
· Flexibilidad, compromiso y voluntad (adaptación curricular): plantear actividades con varios niveles de dificultad.
· Conocimiento e información sobre este trastorno: por experiencia propia, cuando un docente está al margen del tema, es muy difícil poder lograr avances ó ver los resultados en mayor tiempo.
· Comunicación estrecha entre el hogar y la escuela: las instituciones tienen que ofrecer actividades de integración con las familias, realizar entrevistas, talleres, fiestas, etc. Eso si la única manera de lograr esto, es que todo el equipo docente se ponga de acuerdo con las actividades a realizar durante todo el año. Tratar en reuniones docentes puntos relevantes, tanto los aspectos positivos como los aspectos negativos observables, como por ejemplo: Un niño que se escapa del aula, etc.
· Ser claros y concretos ante los alumnos: usemos palabras claras y precisas, hagamos que repitan lo que comprendieron y no comprendieron de cada propuesta planteada, etc.
· Estrategias de enseñanza creativas, interactivas e interesantes: Utilizar los medios audiovisuales: hacer uso de la computadora, la TV, etc.
· Trabajo en equipo: es bueno cambiar de docente a través de talleres en diferentes áreas ( rotación), o cuando ya estamos sobrepasados por la situación, si tenemos la opción, mandar al niño a hacer la tarea a otra clase o aula, (hacer intercambios por poco tiempo).
· Apoyo con equipo multidisciplinario: tenemos que luchar porque todas las escuelas tengan un equipo de especialistas que nos ayuden en estas situaciones.
· Posibilidad de tener otros espacios en la institución para que el alumno pueda salir y estar atendido : la biblioteca, laboratorios o aulas de informatica, ingles, música, entre otros...
Hay una lista de cosas que el docente no debería hacer:
1. No se debe mostrar impaciente.
2. No debe suponer que es perezoso o apático.
3. No hay que pensar que el niño, niña y adolescente trabaja mal deliberadamente.
4. No hay que renunciar jamás.
5. No hay que intentar manejar todo solo.
6. No hay que dejar de comprometer y hacer participe a los padres a los padres y representantes.
7. No hay que olvidar a ese estudiante callado (a) y solo (a), asi como tampoco, segregar al que es intranquilo (a).
8. No hay que tener miedo de probar, modificar y hacer excepciones.
Los alumnos con necesidades especiales tienen que recibir excepciones.
Por último, hay que dejar bien claro, que los docentes no pueden ayudar y educar a esta población si están solos. Deben reforzarse con los psicólogos, médicos, terapistas, padres y representantes que forman parte de la institución y que deberán estar al tanto del proceso educativo, actuando siempre solidariamente en la tarea de promover el afecto y la aceptación.